Entradas populares

lunes, 28 de marzo de 2011

DISCUSSION: Sobre los libros.


Con todo el debido respeto, he leído esta discusion, la he escuchado, me ha bordoneado alrededor por AÑOS y tengo que decirlo, es una soberana idiotez.
Me encantan los libros. Leo desde pequeña con muchísima ganas. Pero un libro no es ningún amuleto mágico contra la incultura ni convierte bruscamente a imbéciles en seres brillantes. Un libro es exactamente lo mismo que un computador, un televisor, un Iphone, una tablilla de arcilla de la edad de bronce o un pendrive: es simplemente un artilugio para comunicarnos, entregar información, data, historias, ideas. Son las ideas y la información, en el soporte que sea, los que hacen a la gente razonar y cuestionarse. Si un niño consulta Wiki en vez de una enciclopedia impresa, estará accediendo a la misma info, probablemente más actualizada. Si quiere leer una novela o cómic o disfrutar fantasía, tan válido es un ebook como una película o que tome los mamotretos de Moorcock. Si quiere cargar en su teléfono un archivo de Gaiman o leer ciencia ficción en varios soportes siguiendo los twiters de showtime, fantástico. Pero hace mucho tiempo que hurguetear libros polvorientos, por satisfactorio y mágico que sea, es un goce, antiecológico y poco práctico. Siempre atesoraré mi bellos tomitos en papel biblia de Andersen, pero es una diversión, no otra cosa: si quiero datos, me voy a la página de CNN. Así que olvidémonos de tanta tontera retrógada e interesemos a los niños en el mundo, historia y aventuras no en los "libros" (para eso interesémoslos en los "pendrives")

Viaje a la Costa ( TRAVEL LOG)


Mi querida amiga Nini, en ocasiones, cuando no está babeando fotos de James Franco o imitando un perezoso, tiene excelentes ideas. Y su última idea fue darnos un paseo por la zona costera de la VII región de Chile, la cual suele ser muy turística pero afectada por el tsunami del año pasado, aún no ha levantado cabeza ( y precios)

A un año del desastre, el paisaje, aunque sigue siendo hermoso, muestra las señales de nuestra tragedia nacional, pero también los signos de la recuperación característica del cabezón chileno. Para mí fue muy extraño e impresionante ver estos paisajes de primera mano: aunque algunos los conocía, eso sólo sirvió para enfatizar las diferencias y lo chocante e impresionante del desastre, sobre todo para alguien que, como yo, habiendo estado en el mismísimo centro del evento me perdí casi todas las partes más complejas, estando tremendamente protegida. A Dios gracias.

El paseo partió a las 6 de la mañana del sábado para mí, viajando con un pequeño polizón desde los Angeles a Concepción, 2 horas en bus, cargada con bolsito, cartera y bolsito de polizón ( más sobre el viajero Nº 3 luego) Estaba en el bus cuando recibí una llamada de Nini que parecía sacada de Pinneaple Express:

(ringtone de Nini: here comes the hotstepper)

Yo: Ah?
Nini: Oye… el auto no parte. Se murió la batería…*
Yo: Ah?
Nini: Pues… se murió, voy a esperar algún chofer del hospital que me la carge…
Yo: Voy a tener que esperarte hasta la hora del XXXX con el polizón en el XXXX rodoviario de Conce?!
Nini:… es que se murió la batería… tómate un café… ya voy…

( de la vida real, cualquier parecido al estúpido diálogo casi idéntico en Pinnaeple es pura coincidencia, sobre todo respecto al estado de temperancia de las autoras)

Nini llegó a la cafetería del rodoviario de Conce cuando yo ya llevaba un capuchino en el cuerpo ( un café con crema para los extranjeros: no follo sacerdotes, yo) y desayunamos las 2 ( las tres) antes de partir carretera arriba en el auto de Nini, ya super-baterizado.

Antes de mediodía ya habíamos entrado a la zona costera, empezando por Cobquecura, un extraño pueblo colocado en un explanada ante el mar, muy bajo y cuadrado, extremadamente seco por el viento, con una enorme playa recta y con olas grandes.



Paseamos por la playa, y encontramos un café-restaurante muy pintoresco, de forma hexagonal, cuyo dueño literalmente se esforzó para alimentarnos con nuestro segundo desayuno ( como hobbits) como si fuéramos sus hijas. Tragamos pan tostado, torta de hoja y café muy rico.


Se llama la Loberia, y se refiere a una gran roca justo enfrente en la costa que se llena de lobos marinos exhibiendo sus gordos y castaños vientres al sol.





Seguimos camino muy cerca de la costa por un camino de tierra, el cual nos deparó hermosos golpes de vista, pero a medio camino nos empezó a preocupar la precariedad de la ruta y lo abandonado de la zona, así que me bajé muy valiente y me asomé a una enorme casona roja en el medio de la nada.



Sí, era igualito a película de terror, faltaba la motosierra… y una simpática señora me explicó que íbamos bien por el camino, y nos dio indicaciones para no perdernos en la cuesta, la cual al medio día estaba sombreada por bosques y cruzada por senderos de forestales.



La bajada hacia el mar nos deparó hermosos golpes de vista, incluyendo varias casa de adobe de más de cien años, incluyendo esta casona aún ocupada, y vistas del mar desde un mirador con todo el sol de la tarde.




Nos detuvimos en la bajada, en Tregualemu a tomar fotos: y ahí está nuestra polizona, mi gatita negra llamada Mattie, que tiene solo unas semanas y como no come sola, no podíamos dejarla solita…

Al llegar a Pelluhue, bajamos a tomar fotos y encontramos una diminuta perrita, negrita, frente al memorial por tres muertos del tsunami: las dos la pensamos abandonada: buscando los dueños, llegamos a un restaurante en reparaciones, en donde nos contaron que habían visto a una perra con varios perritos, así que asumimos que se había quedado atrás. La aceptaron y van a cuidarla allí, en donde asumo que es bastante bueno ser la perrita de un restaurante!!

Seguimos camino- y ahí sí nos perdimos por un rato: varios puentes están caídos aún, así que hay puentes temporales y desvíos, así que nos costó encontrar el camino- y llegamos a Curanipe, un lugar muy castigado por el terremoto y tsunami pero con una hermosa plaza. El mar llegó hasta el mismo borde!!


Ya teníamos un poco de hambre, pero decidimos esperar hasta llegar a Constitución, uno de los puertos más bonitos, a la altura de la capital provincial en el mapa.





La costanera está completamente rehecha, y les quedó bellísima, pero nos impresionó un poco ver los restos de un restaurante que el agua se llevó completo, y los de un hotel antiguo, que descansa allí en un hermoso mirador, en ruinas: me tomé fotos en la escalinata, sin poder evitar imaginarme ese hotel el 1940…



Me comí un enorme mariscal ( mariscos frescos en limón, incluyendo camarones) y pescado frito: Nini prefirió su pescado con papas fritas,en frente de1 nar y nos fuimos muy llenas ( los platos eran enormes!!) camino a Curicó, nuestro destino para hacer tuto.




Se nos hizo de noche, y a pesar de que llevábamos mucho animo ( ibamos cantando Hot Mess en el auto) y la ruta estaba despejada, nos entró sueño ( a mí sobre todo) paramos en Licantén y una señora nos regaló agua caliente para tomar café ahí sentadas en el auto, y seguimos, cruzando algunos tramos negros como noche sin luna.

Estábamos un pelito asustadas, pero llegamos rápido a Curicó, en donde nos pusimos a buscar hotel/motel/hostal lo que fuera. ( unos taxistas a los que les preguntamos nos tomaron el pelo hasta cansarse, querían “ acompañarnos”… hombres calientes….) Yo encontré un hostal de aspecto precioso, con puerta de cristales y aspecto de antigua casa chilena, peeero nos abrió un tipo que hubiera inquietado a Anthony Perkins, y tras insistir por tercera vez si andábamos “ solas” lo mandamos a freír espárragos y nos fuimos a seguir buscando. Encontramos un hotel muy económico, y aunque obviamente no aceptaban animales, camuflé a la diminuta Mattie dentro de mi parka y la pasamos de contrabando.

El agua salía helada en la ducha, eso sí. Dejamos la tele puesta para disimular los maullidos de la gatita, le dimos su leche y caímos exhaustas.


A la mañana siguiente, la leche de la gatita se había echado a perder y ella bramaba a toda voz por su desayuno. La camuflé de regreso a su caja de transporte en el auto, y nos fuimos al buffet en donde suplicamos por un poco de leche en una botellita. Con eso le dimos desayuno a la princesita, y tras comer, nos fuimos de visita al mall de la ciudad, que aunque pequeño tiene una estructura adorable, largo y muy cuidado, con un deje de arquitectura de la zona

Nini: Yo no le veo nada especial… harto feo tu mall.

*ahem* hecho eso, intenté comprarme unos pantalones los cuales resultaron valer el doble del precio marcado, y encima tenían botones al lado contrario, como para zurdos! (snif… no me los compré) y desayunamos ( segundo desayuno) en el mall ( Nini se devoró una canasta de frititos) partimos de regreso a Concepción. La carretera central, siendo muy recta y expedita, abreviaría nuestro viaje a aprox cuatro horas: pero pasamos a almorzar (5 de la tarde) a un restaurante, que aún servido por la controversial Villa Baviera, tiene una bratwurts ( embutido blanco) y puré con pimienta para morirse, además de ser muy muy bonito.


Tragamos con gusto ( yo le añadí un pisco sour, un trago de limón) y seguimos adelante, sin más que paradas para estirar las piernas o tomar alguna foto, hasta llegar a mi casa en Los Angeles.

Creo que Mattie duplicó su peso en el viaje. Nosotras… probablemente también algo ;)
Ojalá les gusten las fotitos!! Nos divertimos mucho!!

jueves, 3 de marzo de 2011

REVIEW: DR WHO 4, X FILES.( Meet a tall dark stranger)

A DARK TALL STRANGER
(Doctor Who Season 4, X Files)

Hay algo sobre las mujeres pelirrojas que les arruina la vida?

Quizá.

La chica rubia consigue lo que quiere. La chica morena siempre es reconocida por su cerebro.

Pero estas dos pelirrojas tuvieron que ir al infierno y volver, llorar mares de lágrimas, perderlo todo, ganarlo todo, volver a perderlo, renunciar a familias e hijos, enfrentar peligros absolutamente increíbles que no podían contarle a nadie y encima, tolerar duras competencias y tener que salvar el universo con una mano y poco más que suerte y valor. Y todo para poder soltar unas frases demoledoras, mostrar sentido del humor con neuronas y ser cool a la enésima potencia.

Y claro, conocer a un tipo alto y moreno que les rockearía la vida. Se las destruiría también, saltaría encima con zapatillas con clavos y luego bailaría una tarantela encima de los restos, antes de envolverla y devolvérsela en un paquetito de regalo, pero aún así, rockearía sus vidas en las aventuras más locas que uno podría imaginarse.

Hay tipos así.

Las chicas listas los mantenemos a distancia.

Son problemas. Problemas disfrazados, empaquetados en muy muy lindos envases, interesantes envases.

Son el juguete perfecto para satanás: em absoluto príncipes azules, son más bien el cebo de la mujer inteligente, que siempre acaba haciendo la estúpida. Son guapos, aunque no convencionalmente, morenos con mucho pelo. Algo nerds.
Te despiertan el lado maternal... y también el otro porque son chicos malos.Se ven estupendamente bien de traje.
Son atractivos, en algo de la actitud, el vestuario y la bocaza.
Tienen clase.
Tienen cerebro para regalar, habitualmente enfocado en algo que tiene muy poco que ver contigo. Son caballerosos a la antigua, aunque con ningún problema en meterte en los líos más salvajes por un " bien mayor". Tienen unos ataques de depre y autoconmiseración como para que Heathcliff les diga " Serás emo!", los cuales, en toda justicia, vienen de vidas tan como la M++++ que ni la Esclava Isaura; y para acabar, tienen un genio de los mil diablos.

Pero cuando este par de joyitas toman a estas dos mujeres de vidas tan sencillas y cuidadas y tan entretenidas como ver pintura secarse, simplemente se destapa una aventura que vale una vida. E irán al fin del mundo para salvarte... aunque te ignoren después.



Conecté con los X Files a través de Nini, la que era antigua fan, y fue con la ceja alzada que empecé a ver los anticuados DVDs con peinados ochenteros, trajes de poliéster y celulares del porte de un ladrillo. No podía entender de dónde venía semejante culto a la serie, cuando la primera temporada era más rara ( y más barata) que un capítulo de Cachureos, pero alguna curiosidad me dio que tomé la segunda caja de Cd's. Y luego la tercera...
... y mi destino fue sellado. Qué le veían a David Duchovny? Ooooh. Me quedó más que claro que un tipo de aspecto medio con la actitud correcta puede moverle el piso a cualquier chica, aunque le tome siete años. La serie tiene una mezcla poco corriente de humor, acción, misterio, drama, horror y absurdo: y el que los Xfiles crearan disvutiblemente el formato de aventuars episódicas con una trama subyacente ( por más idiota que a veces fuera) lo hacía locamente adictivo.


Era como una cajita feliz: al meter la mano, nunca sabías que cuernos ibas a encontrarte. Podías tener episodios de intenso drama psicológico, como Never Again ( Scully se rebela y tiene un one night stand con un psicópata) humor inteligente y desopilante ( Humbug, un asesinato en una colonia de fenómenos de circo encantadores) terror gore realmente grotesco ( Home, una historia de incesto y malformaciones y sangre a chorros) bizarros, romanticos y moralines cuentos de hadas ( The Modern Prometheus, un fábula de Frankestein con Cher incluida) suspenso con claustrofobia ( Ice, encerrados con Felicity Hoffman en el ártico) thriller policial con angst ( Paper Hearts y Beyond the Sea) y absoluto crack genial envolviendo un núcleo de dulzura ( Clyde Bruckman´s Final Repose, Bad Blood, Jose Chung, el primero de los cuales se ganó un Emmy).
Y ay, sí, hay capítulos infumables entremedio, cosas que te hacen o revolcarte de la risa o taparte los ojos.

Hay gatitos asesinos, espíritus marcianos y Dios me libre, la pobre Scully embarazada por 12 meses, abandonada por Mulder, al menos bien cuidada por el buen-tipo-que-llegó-tarde, Robert Patrick, al cual le deseas que se consiga a la Scully aunque tú tampoco puedes olvidar a Mulder ( o a mi pelón favorito gritón y machazo, Skinner-ahora-abueli-Winchy, en serio, quién castea a los Winchy, les hacen una prueba de testosterona o que?)



Maldito Mulder.
... y aún así dan ganas de sobarle el lomo, darle un platito de comida caliente, y luego... ejem, ejem.
Disfruté esa serie como loca. Tiene ese algo muy personal de las cosas hechas sin pretensiones, un desparpajo que he visto muy pocas veces y principalmente en material no-americano:un género que no se puede encasillar, y que por eso, encariña, porque se parece en eso a la vida real, y por ellos es tanto más tridimensional.
Qué? No es una serie-leyenda por nada... a mí denme un capítulo de los X files sobre cualquiera de Bones o Castle cualquier día... * ejem*... I WANT TO BELIEVE!!


Y siguiendo con las pelirrojas sufrientes, ayer acabé de verme Doctor Who serie 4, sí, la serie sobre la que estaba babeando la semana pasada.

Pero resulta que la temporada anterior tenía otro escritor, prota y coprota, y es tonalmente una serie totalmente distinta: y es la gracia de Catherine Tate, la pelirroja sufriente N°2 de este review, la que me hizxo empezar con estas reflexiones.
Doctor Who es, como ya babeé anetriormente una serie friki de ciencia ficción bastante dura. Tan o más de culto que los X-files, es inglesa hasta el tuétano, ( Yess, bloody, totally, absolut-t-tly, sir) y continúa la historia del alien de la caja azul y su compañera.



En esta ocasión, el Doctor no es adolescente más raro que un piojo verde. En la serie 4, el Doctor es David Tennant, un actor inglés extrañamente atractivo con patillas imposibles, zapatillas y abrigo, y arrogante, cabezón y presumido como él solo. Su Doctor es un tipo de acción que reparte mangazos y corre arriba y abajo bramando órdenes, y sería bastante insoportable ( y ya me da miedo ver seasons 1-3, ya explicaré porqué) sino fuera por la pelirrojita bocaza que lo acompaña.

Donna Noble es una secretaria desempleada. No se considera a sí misma nada que valga la pena. Quiere que el Doctor le dé sentido a su vida. ( sí, la feminista en mí está pataleando) Se siente poco atractiva, no puede encontrar un trabajo estable y tiene una madre de esas que hacen sopa con tu autoestima y un abuelito encantador.

Y cuando el Doctor le explica que quiere a una pareja para sus viajes, le chilla "No pienso ser tu pareja!!"



Donna es fiera. Muy, muy bocona. A diferencia de las compañeras anteriores, no tiene ningún problema en bramar al mismo nivel que el Doctor, tratarlo de idiota, patearlo hasta que le haga caso y llorar delante suyo, reconocer sus limitaciones y en resumen, actuar como una mujer y no una nenita.

Es sorprendente que el Doctor la adore?

Es sorprendente que el Doctor, a pesar de su entourage de antiguos y nuevos compañeros, a pesar de su romance-no-tan-romance con la chica-rubia Rose, enloquezca cuando algo amenaza a Donna?
Y no es maravilloso ver a la oficinista mal hablada llegar más cerca del Doctor que nadie jamás lo ha hecho, hasta ser llamada "El Doctor Donna"?
Córrete, River Song. Sólo una mujer debería ser Mrs. Doctor. Sólo una, y sin embargo tuvo el final más terrible a las manos del hombre que tanto quiso y que no supo amarla, pero no importa.

Canciones cantan los Ood sobre tí, Donna Noble. Y yo también.



Gatito manchado para dos series locas y maravillosas, irregulares pero adictivas. Y para dos de las parejas más tóxicas y fascinantes de la TV...