Entradas populares

martes, 15 de febrero de 2011

REVIEW: SHERLOCK ( bromance al poder!)


Aquí Fox otra vez, a punto de empezar a mover la cola.






De vez en cuanto uno pesca una serie que te deja con la boca abierta y pegada a la tele sin importar si ibas en camino a llamar a los paramédicos porque tu madre estaba teniendo un ataque cardíaco.

A veces te tienes que sentar y observar fascinada una serie que por una especie de deja vu muy bien hecho es simplemente mejor que lo que tú logras imaginarte. Hay series, y películas, que me han hecho decir " eso es muy bueno. Yo habría hecho esto, pero eso es muy bueno".

Otra series que te hacen decir " Oh, joder,sí, exactamente lo que yo hubiera hecho, como guionista".

Y unas pocas te hacen saltar de la silla y exclamar " Oh Por Dios, Por Dios, esto es una maravilla, esta gente es un genio, no soy digna de limpiar sus zapatitos!"

Me ha pasado pocas veces: soy una zorra exigente. No hay caso de Cold Case que no haya dicho " Mm, si, pero...". Muy pocos casos de Law & Order en que haya dicho " Sí, mira, que bien escrito". Y definitivamente pocos de CSI: Chuchunco en que haya dicho " Wow, qué cool" ( excepto por Horatio).

Pero claro, esta serie tiene una enorme ventaja.

Las adaptaciones tienen ese truquito: tienes un público ya en el bolsillo, pero es el mismo público que bramará bloody murder y querrá tu cabeza si la friegas.
Fui a ver en su momento Lord Of The Rings con una ceja alzada y el texto en el bolsillo para tirárselo a la pantalla, por las dudas ( Y Peter Jackson me hizo un tapaboca que aún me duele la mandíbula)
Fui a ver 300 con serias dudas y salí flotando en el colorido de Lynn Varley ( y esa marejada de pectorales)
Fui a ver Dark Knight y berreé como una maldita cheerleader. Fui a ver Narnia y Liam Neeson me hizo llorar.

Claro, fui a ver Earthsea y berreé y lloré, pero no de una buena forma.

Y fui a ver el Sherlock Holmes de Guy Ritchie/Robert Downey Jr/Jude Law con expectativas y la disfruté... vagamente. No era tan mala.

Pero ahora, Ritchie, mira: es así como se hace.




Me enamoré de Sherlock y su personalidad psicopática, misógina, bocona y egoísta como a los 11 años, y creo que fue el primer antihéroe con el que tuve contacto ( era un drogo, por amor de Dios, y yo estudaba con las monjas!) me enamoré en el sentido Utena del término; no lo quería a él, quería ser él, inteligente y sin reglas, y sin preocupaciones bobas.

Hasta el día de hoy, los cerebros son el máximo turn on y arma de seducción para mí. Simplemente, ser excéntrico, solitario y ocupado me pareció lo más cool del mundo.

Robert Downey es un genio, pero no es Sherlock. Éste es Sherlock.



Se han tomado todas las libertades del mundo: como la zorra purista que soy, esperaba ponerme a gritar a mitad de la presentación.
Pero el escenario siglo XXI me importa un traste de gato.
Simplemente es Sherlock... y es Watson. Y ambas partes de esta historia merecen un profundo análisis aunque los dos sean más grandes juntos que separados.


Benedict Cumberbatch es Sherlock, el solitario e impaciente, y extremadamente poco...eh... políticamente correcto? detective consultor. Puesto en escena con un papel que ha hundido a otros, este tipo no sólo logra convertirse en un Sherlock más que creíble sino que le añade una exuberancia, una energía juvenil, que te trae a la memoria pasajes completos de las obras de Conan Doyle, tales como " energía nerviosa" " pasión por el misterio" " incansable" etc... las cuales ya me están dando ideas ( anota en bitacora de fics) Volviendo al tema, el chico ha hecho algunos papeles notorios por su caracterizacion, como William Pitt en Amazing Grace.


Película cursi en donde las haya sobre la abolición de la esclavitud, en donde comparte una amistad algo homo con Mr Fantastico, el tampoco-convencionalmente-guapo-pero-interesante Ioan Gruffuld, al que se come con zapatos en la pelicula (actoralmente hablando)

Más encima Mr. Cumberbatch tiene la voz de Alan Rickman ( y no es broma... hay un par de escenas en que te pones a buscar dónde está Snapey) lo cual equivale a miel en tu orejita... ya se me puso la piel de gallina...

Aquí, a pesar de ser tremendo actor, no se come a su compañero ( en fics si, llega a dar gusto, y no actoralmente hablando)


Y eso es porque su compañero es el inefable, adorable, y sólido como un trasatlántico, Martin Freeman.

Conocía muy poco al enanito. Conozco maravillosamente todo sobre Watson.

Estaba equivocada.



Martin le trae al personaje una dignidad, una fuerza y una adorabilidad que te hacen sentir que Sherlock, con todos sus floreos y teatralidad es casi infantil frente al tipo a su lado, que lo ancla con la firmeza del Everest. Como un ex soldado y ex médico, claro que el buen doctor tenía que tener sangre fría, valor de sobra, energía ... y mucho aguante para soportar las niñerías y pataletas de su volátil compañero. El actor le da humor y sinceridad a cada escena, y una profundidad pasmosa a un gesto, un parpadeo o una frase, con un comic timming impecable.

Esto, chicas, se llama química.

Y encima la trama funciona. Los misterios son interesantes, desafiantes y adrenalínicos, aparte deestar suficientemente basados en los cuentos originales y suficientemente modernizados para hacer chillar orgásmicamente a los viejos fans y deleitar a la generación CSI.

El cast de apoyo, exceptuando una actuación que divide al público ( a mí personalmente me gusta mi Moriarty sobreactuado, que hace parecer a Sherlock normal) es excelente, con nota aparte para Rubert Graves como el paciente Lestrade, al que detestaba en los libros, y aquí quería regalarle una caja de ansiolíticos para tolerar a Sherlock, y el genial Mark Gattis, que hace un Mycroft inmediatamente canónico e inspirador, y gestualmente delicioso.


Quiero 3 tazones de arroz de todo esto. Leere fics como enferma hasta que salga la segunda temporada. Per por favor! Oh, por favor, por favor, por favor!!!


Gato absolutamente gordo y blanco para esta serie. Oh, PLEAZZE!!!







Y ya está en DVD!






















Y ese abrigo y esa bufanda... es de culto ;)
















Y perdóname Jeremy Brett... tú eres my Sherlock y te soy fiel... pero él tiene mi edad... siempre te querré ;_;

1 comentario:

  1. Hola Fox!!! me paseaba por aquí desde el link en A.Y. y.... bueno, soy un pelín vaga, así que aparte de chillar contigo por máaaaaaaassss Sherloooooockkk, aprovecho y digo... no sé cómo pudiste pasar del 3º libro de la Meyer, pero por los dos que lei, completamente de acuerdo, ¡es un Mary Sue original!!!.

    Y me alegra que a alguien más le guste Moriarty, me sentía solita xd. En fin, si me dejas proseguiré cotilleando por estos lares :D

    besoss

    ResponderEliminar