Entradas populares

jueves, 16 de junio de 2011

REVIEW: FREAKS AND GEEKS




Ooh, FUUCK ME.





Es increíble el viajecito por Memory Lane, la peor calle del mundo, que me ha dado esta serie, y no lo digo en el buen sentido.
Aunque es ochentera, y yo fui schoolgirl en los 90, Judd Apatow ha logrado no solamente joderme el cerebro, que tenia ocupado en el trabajo y mis fics, sino tomar mi alegria de vivir y robarle las tarjetas y violarla en un estacionamiento, y luego pasarle encima con un camión. Esto ha servido para recordarme que me debo unos diez años de terapia, o alguien me los debe, porque no puedo ser normal y adaptada si unos capitulos de una serie cancelada el 2000 pueden ponerme en mode de arrancarle la cabeza a alguien.

En resumen: sí, niños, fui victima de bullying. No Cyber-bullying, no habia en la epoca del Word Perfect. Del bullying del bueno, no del que te hace decir " oh, chicos, cortenla" sino del que te hace quedarte tiritando en la cama a las seis de la mañana porque Tienes Que Ir Al Colegio. La absoluta mierda que es la adolescencia no puede ser peor cuando encima el lugar donde pasas la mayoria de tus horas despiertas inspiro a The Who para Teenage Wasteland, y mis recuerdos encajan perfecto con la miserable vida de la protagonista, la cual ha sido etiquetada de Freak tras ser Geek por años y empieza a probar las bilis del ostracismo social.

Y por Dios que esta serie lo hace realista.



Esta serie toma burradas del estilo Felicity, Party of Five, los fucking Wonder Years y (Dios me ayude) High School Musical y alegremente juega a SAW. Con un sentido del humor muy negro ( del infranegro de Terry Pratchett) te lleva por los grises senderos de una escuela de la época, completa con adultos hablando imbecilidades, consejeros escolares intentando ayudar y fallando por kilometros, y claro, freaks y geeks.
Y los bastardos populares de siempre, claro.
Yo también fui geek y luego freak. Y lo soy aun. Pero sobre todo, episodio 4 me hizo patalear de furia, en una rabieta que espero catartica. Y estoy segura que no soy la unica.



Chicas, aqui esta: afilen los muñecos vudu y los pedruscos.

Este es el bastardo white-trash generacion perdida cool atractivo loser de siempre que inevitablemente poblaba nuestras fantasías y nos hacía tragarnos la lengua. Éste es el hijo de puta absoluto que nos hizo perder horas enseñándole materias para que salvara su trasero, que nos hizo copiar para él, mentir para él, robar exámenes para él, hacer tareas para él, y luego se fue ( repetidamente) con la zorrita de turno. Éste es, magistralmente interpretado por James Franco, tipo que habitualmente me cae muy bien y que nunca más pobre mirar sin sentir el enorme deseo de clavarle un tenedor en cada ojo y pegarle repetidos rodillazos en la cara mientras lo sujeto de los lindos rizos.

Yo tuve tres de esos. TRES. Sí, así de loser soy. TRES idiotas distintos me utilizaron de esa forma. Pero hay uno en particular que me recuerda atrozmente a este Daniel Desario de la serie, y me hace buscar el cuchillo de cocina, pensaerlo mejor e ir por el abrelatas.

Tengo tu nombre, miserable loser. Y que hayas acabado de mecánico redneck no es suficiente para mí!! Quiero sangre!!



Ejem, ejem. Yo debería tomarme una pastilla y luego acabar este review, verdad? Bueno, fuck that. Obviamente cualquier serie capaz de despertar tantos sentimientos primales no puede ser mala: es de hecho, sorprendentemente buena para la época, con diálogos exactos, temas calcados de la realidad y suficiente humor como para tolerar tanta miseria.

No puedo mas que darle un gato blanco y urgir a cualquiera que haya tenido una experiencia escolar peor que Guantánamo a buscarla y proteger la tele con plástico antes de verla. El deseo de escupir y tirar cosas es apabullante.
Aunque mas no sea la brillante banda sonora ya vale la pena, es una serie que te hace recordar porqué aferraste una vez a cierta cheerleader del cuello y la proyectaste a dos metros de altura, y no precisamente en un campeonato de barras. Ooppph, pero valió la pena. Ambas cosas no son bonitas, pero son mías y muy, muy personales.



Gracias, Judd Apatow. Siento que me has mandado una notita de apoyo ;)
GO FREAKS! GO GEEKS!!

miércoles, 8 de junio de 2011

REVIEW: BEING HUMAN



THAT'S WHAT I WAS RANTING ABOUT.
Estaba buscando una serie que me enganchara y por recomendación de mi hedonista y presumido hermano busqué esta, aunque siendo la inconformista que soy me fui derecho a la fuente original y no al remake, sólo porque soy odiosa y me encantan los acentos ingleses.
Sí, ya sé que la serie ya va por la cuarta temporada y recien estoy enganchando, pero no importa, para qué está internet y el DVD con entrada USB. Loser me que tiene que trabajar para alimentar las bestias ( yo incluida).
De qué va? De Vampiros! Y Lupinos!! Y Fantasmas! Y no es Sombras Tenebrosas, y no es Twilight... ( y no es Supernatural, definitivamente)
Pero si quieres entretenimiento relevante que no haga a Ann Rice revolcarse en su tumba ( si, no esta muerta, pero para lo que puiblica por estos dias como si lo estuviera) esto no solo le da patadas a Twilight, sino que va y vuelve encima con un panzer.


Si Twilight hubiera tenido esta naturalidad, esta simpleza, por Dios que hubiera valido la pena...

Para empezar, tiene sentido del humor. Es natural. Y muy honesto. Mucho menos visceral ( y menos artistico, si quieren) que True Blood, que tambien me encanta, pero sin la pesada sensualidad de esa serie y sin el rococo de Ann Rice, nos queda una historia muy simple, muy bien hecha, y con unas enormes posibilidades. Es Three's Company From Hell. Es una comedia costumbrista londinense. Y creo que allí está la mayor parte de su encanto.




En qué otro país del mundo un vampiro winner,un lupino loser y una fantasmita con défitic atencional podrían pasar desapercibidos?
Pues en Londres, el país de los excéntricos por excelencia. El encanto de la serie, a pesar de carecer de una estética más cuidada ( la que sí está presente en su versión americana, junto con un twilight/vampire diaries/felicity-ugh rebladecimiento de las tramas, lo mismo que les pasó a QAF y Coupling) es el hiperrrealismo de sus historias. George, el lupino, está aterrado, está enojado y está deprimido: muy parecido a las reacciones de alguien que despierta con AIDS. Mitchell, el vampiro, alterna la más negra depresión con una insoportable chirpiness winner: es el textbook junkie. Y Annie, la fantasmita, es crédula, llorona, alegre, agorafóbica y maternal por turnos: la hembra media soltera con PMS.

Si, ya sé, y la historia los hace vivir juntos. Pobres vecinos.



No tienen dinero. Tienen trabajos miserables. Lo único que tienen ( cuando el lupino no lo destroza) es su casita, y sentarse los tres en el sofá a ver tele y tomar té ( los que puieden) Todo lo que les queda, es acurrucarse y tratar que la vida sea menos mala mientras están juntos. Pero la ternura inherente de sus relaciones, y la naturalidad de su mundo hace la serie enganchante más que cualquier reality, aunque creo que está largamente basada en eso. Los monólogos dejan la pretensión en el capitulo 2, para en cambio mostrar una naturalidad de juego de rol, muy White Wolf Hombre Lobo vs Vampiro vs Oniria. Pero eso hace los diálogos chispeantes y atractivos, y me hace aceptar a Toby Whithouse, el bastardo que perpetró el peor episodio de Dr Who de la historia, Fear Her ( aún más abismal que el de los gatos asesinos en los X Files, pensé que no existía peor) como un tipo con mucho talento.
Los actores son más que aceptables, aunque el tipo que hace de George, el único sobreviviente del piloto original, es realmente bueno. Aparte que grita como para que Shinji Ikari le diga " cállate ya!"



En resumen, un gato casi blanco para esta adorable serie. Sobre todo por la falta de tensión sexual y abundancia de afecto.




Es como una taza de té caliente mientras llueve en Londres...


Del episodio uno:

Mitchell( el vampi): Y cómo mierda crees que he sobrevivido estos ultimos cien años? No hay escape de esto. No soy como tú, no consigo días libres.

George( el lupi): Y entonces para qué tratamos?



Ya sé lo que dije sobre tensión sexual. Y sí, tienen sexo con todo el mundo excepto entre ellos... oooh, deben haber corrido ríos de tinta sobre tanta amistad, estoy segura... ( va a buscar fics)

viernes, 3 de junio de 2011

COMIC CON CHILE ( Travel log)


Fue agotador. Y muy divertido. Con mi compañera usual de viajes, la inefable gatita mal genio Nini, y sin mi otra compañera, la gatita de verdad Mattie, la cual se quedo en casa, hicimos este loquisimo viaje-de-un-dia. Ambas trabajabamos el lunes, asi que partimos el domingo a la 1 de la mañana del terminal de Los Angeles, ambas bostezando, pero habiendo pagado muy bien para irnos comodas es un coche semi cama de Cruz del Sur.

Nos congelamos esperando, pero el jodido bus llego como 20 minutos tarde... al subir ya no nos importo, porque un muy amable sobrecargo nos dejó derretidas en nuestros asientos cómodos y calentitos, nos llevó comidita ( mani, bizcochito con manjar, jugo de damasco, y hasta una galletita) y nos echó mantas y almohadas encima. Como dos gatos felices con migas en los bigotes procedimos a caer inconscientes, para despertar como unas rosas a las 7:30 de la mañana, hora en que nos echaron de nuestro cómodo refugio para dejarnos en el la Alameda de Santiago. Día domingo, por ende, ni una mosca a la vista.

Y muy lindo día! En el sur había una ola polar más o menos mala leche, así que refrescadas y sonrientes decidimos aprovechar el día y caminar hasta el otro terminal ( aprox 25 cuadras) para asegurar nuestros pasajes para la noche.
Se preguntaran porque, si estabamos en un terminal ya. Pero aunque nos habiamos ido muy comodas, queriamos mimarnos y volvernos en los mejores transportes posibles, regaloneadas a mas no poder. Ergo, otro terminal en el c*** del mundo.
Fue una caminata muy agradable de todas formas: ninguna de las dos iba cargada, las dos habiamos dormido como ositos y el dia estaba muy bonito, al menos hasta que mi estomago empezo a gruñir y pegamos una frenada frente a la pastelería San Camilo, una de las más viejecitas de Santiago, clásica, con un diseño tradicional a rayas verdes.

Yup, el puro olor a pastelería caliente te tomaba y te dejaba sentada en la cafetería. Atacamos desayunito con jugo de naranja natural, pastelito y café, y llenas de azucar partimos a nuestro destino.

Por supuesto, mi bolso de viaje recién comprado eligió suicidarse en la mitad d ela calle y me quedé con la correa en la mano. Pero una vendedora muy amable me regaló un par de alfileres de gancho, y hop, solucionado.

Pasajes comprados, tomamos el metro a la ComicCon en la estación Mapocho, y aunque como una huasitas boquiabiertas por ir bromeando nos pasamos de largo y tuvimos que volver, llegamos pocos minutos antes de que abrieran. Nini, que es un bicho pesimista, empezó a croar sobre como no habíamos comprado entradas a tiempo, pero ella no conoce mi determinacion... si tenia que asesinar a alguien para entrar, allons-y.

http://www.youtube.com/watch?v=dTKdGmYdQbQ&feature=related

Entramos. Oh, joy. Happy, happy. Ooh, me faltaban patitas para bailar. Fox y la Fábrica de Nerdiness. La tierra prometida de Big Bang Theory. Podía ser una convención modesta, pero ver tanto friki junto y poder babear abiertamente sabiendo que solo era una del montón es relajante. Reivindicante. Refrescante.
Tras ver un par de trailers, hice una beeline al stand de los X Files y me hice socia. Tenían un Flikeman! Fue como tomarse una foto con Darin Morgan, uno de mis escritores favoritos!!

Había un stand de Macross, y tenían Macross Frontier en marcha. Había una cosplayer de Ranka, una Sheryl, lamentablemente no había Alto o me lo rapto...
Había stand de Supernatural, Dexter, Green Lantern, XmenFirstClass, Rise of the Planet of The Apes, House y Spartacus ( y los cosplayers de Spartacus, incluyendo un gladiador de ojos claros, estaban casi tan buenos como los de la serie, aunque se dejaron la ropa puesta) Como se pueden imaginar, Nini tenía que traerme con traílla, sobre todo cuando vi un modelo de FF Vincent y Sephiroh y luego a un cosplay de John Constantine. Oh, joy.

Incluso habia una muestra de juguetes clasicos, incluyendo de series de anime que prensadas en una monstruosidad llamada " Festival de los robots" me trage en mi inocencia a los 6 años en mi canal UCV ;)
Sí, miren, soy House!!

Y me uní al grupo de LOTR, que tenía un stand precioso!

Hubo presentación de Gleeks, incluyendo "Don't Stop Believing" Tipo 2 de la tarde recién nuestra hambre superó la alegría, y tras probar pastelitos en la cafetería del lugar, fuimos a un mall y atacamos un tenedor libre. Fue un gusto poder pasear a nuestro sabor, pero volvimos para el cierre, que hizo un grupo de música medieval, que la verdad esta pre-canalizando a Les Luthiers. En la más clásica tradición trovadora, hicieron reventar de la risa a la gente: personalmente me encantó su canción de cierre, algo del estilo de " Oh si, hazme florecer!" ( ejem)

http://www.youtube.com/watch?v=Akqs80ZJreI

Después del cierre, medio muertas de cansadas nos arrastramos hasta el terminal, en donde esperamos al bus pacientemente. Nos subimos y... Oh God. EME BUS ES UN DESASTRE! * grr* ofrecen un asiento en 180 grados y llevarnos a casa: eso lo cumplieron. El resto, que incluia WiFi, energia, buena atencion, calefaccion, comidita y un baño decente, pues NO.
6 de la mañana- en Concepcion. Yo, muy calentita con mi nuevo cuello de polar negro de los X Files ( yo queria la chaqueta del FBI!!!!)
A las 8, en mi trabajo, aun llena de energia. Al mediodia me caia de sueño, pero valió la pena. Me diverti como loca, y fue una reconexion muy agradable con mis raices ;) aunque eche de menos un stand Whovian ;_;.
Próximo año, voy de monja gato- Sister de Plenitude de Dr Who. Lo prometo!!