Entradas populares

sábado, 26 de febrero de 2011

RECS: Mis fics favoritos de todos los tiempos...



Mis fics favoritos

Kenshin: The Nightwitch tales: That Witch Lingers-
Mi primer fic favorito, centrado en la esposa bruja de Hajime Saitou, el Lobo de Mibu.

X Files: Donnilee Fanfics: http://donnilee.tripod.com/
http://ioho.org.uk/ourmuld.htm
Todo lo que esta mujer escribe, incluso sus kinks mas raros, rezuma passion, por y de la serie.

Gundam Wing: Leukemia... Quattre ha guardado un secreto largo tiempo. la verdad, lloré hasta hipar.



Harry Potter
http://www.fictionalley.org/authors/lori/TPOU.html
The Paradigm of Uncertainty. Harry y Hermione y la pérdida de Ron...

http://www.fictionalley.org/authors/fangqueen13/DD00a.html
Draco Dormiens. La serie que me hizo querer a Draco, al menos lo suficiente para escribir DMW.

And Marauder's Crack by Irati

Weiss Kreuz
http://www.journalfen.net/users/tetradecimal/202509.html
El libro del amor de tío Yohji... absoluto, absoluto crack.

Original: Cualquier cosa escrita por Sahari, especialmente Tiger Prince.

Sherlock BBc:
http://ardenteurophile.livejournal.com/3818.html
Sherlock aprende a twittear...

http://community.livejournal.com/libraryofsol/151062.html
Y la inevitable crisis sexual de John..

Saint Seiya: "Resurrection" y "The Last Laugh"



Alguien ha encontrado un buen y adulto fic de Utena?

REVIEW: DOCTOR WILL SEE YOU NOW ( Dr Who, House MD)

Hay un valor que primero América y luego el resto del mundo ha perdido, y sobre el cual quisiera reflexionar hoy.

La excentricidad.

Hubo una época en que todo el mundo tenía un tío chalado, coleccionaba sólo mariposas azules, o leía comics. En los años 20, no había nada menos cool que ser igual a otros: las europeas llegaban a plantarse una gallina viva en el peinado o a dejarse uñas de diez centimetros solo para ser únicas y especiales, el "look" principalmente para distinguirse. para ser DIFERENTES.
Hoy en día le tenemos pánico a todo lo que sea diferente. Miedo a lo excéntrico, a lo no normal, a lo extraño y grotesco, retorcido o distinto.
Estas dos series celebran la extrañeza y la freakiness de sus héroes, y su desafío a los cánones establecidos. Y enfatizan la soledad que conlleva la excentricidad, pero como dijo Elphaba en Wicked, si el precio del amor es la conformidad, es un precio demasiado alto...

DOCTOR WHO: EL ALIEN CON CORBATA DE LAZO.

Soy un zorro completamente ignorante. Una vez aclarado eso, podemos continuar con el siguiente review, el cual va a versar en la serie más longeva del mundo,la cual me fue ( deleitosamente) presentada a mí hace muy poco, y me ha traído una cantidad de risas y buenos momentos que no tenía desde la quinta temporada de los X Files.

Es... el hecho que sea imposible explicar porqué es atrapante es parte de su encanto. Verán, el Doctor es un alien, un Time Lord, que vaga por el espacio y protege a la tierra en un estilo no muy diferente a cualquier superheroe. Usa una cabina de teléfono policial de los 60, cambia de forma cada vez que su cuerpo/host muere, esta completamente mal de la cabeza y el Universo es su campo de juego.
Suena bizarro, no?
Pues lo es. Oh sí que lo es. Uy que sí que lo es.



Matt Smith representa al Doctor número 11, flaco como un palo, desgarbado y narizón, con una cantidad de pelo indescrptible y una bocaza enorme. Karen Gilliam es Amy/Amelia Pond, su compañera de aventuras.
No había visto ni un solo episodio, ni tenía la menor idea de la serie, hasta que encontré el primer episodio de la quinta temporada, el primero con Matt Smith como el Doctor.
La verdad, había elegido verla por los guionistas, los mismos que nos sorprendieron con Sherlock.
A los quince minutos estaba pegada como una ventosa a la pantalla. Tiene algo de Narnia, y tiene algo de Alicia, cuando la huérfana clásica, en vida aburrida rural inglesa, lo que es un cliché si alguna amante de las Bronte y Spry como yo alguna vez leyó uno, se encuentra con la caja telefónica del Doctor en su jardín.

Tiene mucho de cuento de hadas cuando el Doctor aparece, tiene serios problemas para comer, habla más locuras que la liebre de Marzo y le promete a Amelia llevarla a " todas partes".

Y tiene poesía la espera de Amy/Amelia, así como su paciente aceptación de lo Desconocido encarnado en el Doctor.Todo esto ocurre mientras pataleas de la risa por los brillantes diálogos, y la brillante actuación del muy histriónico Matt Smith. Ni convencionalmente guapo ni sexualmente atractivo, Smith actúa como una marioneta sorprendentemente buena, haciendo aún más impresionantes sus salidas de inesperada humanidad y emoción o sus toques de grandeza al llevar el manto del Doctor. La acción y diversión son adrenalínicas,la dirección de arte deliciosa, los efectos variados entre los asombrosos y los setenteros, y en general, es un soplo de aire fresco, aun considerando los cuarenta años de la serie y los 907 del Doc. ( de hecho, Cullen, el Dr objeta al crush de Amy por la diferencia de edad: aprende, hijo)

La serie es pura ciencia ficción, pero de la ciencia ficción setentera con que, como en Miss China ( Spirit of Wonder) se basa en el concepto de que la ciencia puede ser más divertida que cualquier fantasía. Viajes estelares, ballenas espaciales, aliens, ángeles, vampiros, peces parlantes, revueltas temporales, pasados, futuro, presente y más presentes, y todo servido por el más extraño anfitrión de todos: en una de sus mejores frases, el Doctor apeló directamente a mí/Amy Pond en su aventura:

Amy: Pero ya crecí!
Doctor: No te preoupes... arreglamos eso en un minuto!

Volví a tener doce años y lo disfruté como nunca. Gracias, Doctor ;) Ven a buscarme en tu caja/caseta/Tardis cuando quieras...

Amy: 12 años! 4 psiquiatras! Estaba convencida que eras sólo un loco con una caja!
Doctor: Amy, es muy importante que comprendas, y tu vida puede depender de ello, es que soy un loco con una caja. * sonrisota*

La música es refrescante, y mezcla muy bien lo siniestro con lo vaudelvilesco y lo emocional con lo trepidante. Los valores de producción son variados, pero nunca burdos, y si algunas metáforas de hacen algo pesadas o aparece alguna moraleja con crayón, pueden estar seguros que o no es lo que parece, o el Doctor la hará mas liviana en su inimitable estilo.

Vincent: Pero no estás armado!
The Doctor: Lo estoy.
Vincent: Con qué?
The Doctor: Mucha confianza, y mi destornillador... estoy absolutamente listo.

Gracias por el paseo, Doc. Y por recordarme mi verdad favorita:

Doctor: Iremos a cualquier parte, donde tú quieras, con una sola condición... tiene que ser absolutamente asombroso!!
Un gato blanco con manchitas, las manchitas sólo por la dificultad de pillar la serie, por algunos efectos que dejan que desear y la falta de disponibilidad de las otras temporadas. Ojalá pudiera conseguirlas todas...

Doctor: Oh, la caja... Amy, soñarás con la caja. Nunca te dejará... Grande y pequeña a la vez, increíblemente vieja, absolutamente nueva, y del azul mas puro y brillante...

Lo siento Doc. Hay un azul más brillante, y esos son los ojos del siguiente Doctor, Mr Hugh Laurie.

DR HOUSE: EL AMARGADO DEL BASTÓN.

Porque los ingleses serán tan jodidamente buenos actores, qué pasó, se comieron a Christpher Marlowe o a Laurence Olivier?!



Tuve el honor de ser una de las pocas en atrapar el primer episodio de House en su paso por el Universal, alla en un verano en que mi living tenia losetas y aun así no se aguantaba el calor. House me mantuvo pegada a la tele hasta el final, boquiabierta. Boquiabierta porque trabajo en un hospital ( y Dios sabe que los hospitales en la vida real se parecen mucho más a Scrubs que a ER, o Dios nos salve a todos de eso, Grey's Anatomy) sino porque House era una serie atrevida, bocona, bien escrita y con uno de los personajes más totémicos y poco correctos de todos los tiempos.

Dónde estaba el héroe? Lo que teníamos aquí era una especie de Holmes, sin faltarse su Watson/Wilson, y su equipo sumerguidos en casos interesante incluso para alguien que como yo, trabaja en eso, y más allá de uan puesta en escena muy profesional, sin errores detectables en el manejo médico, algo en lo que ER por Dios que metía la pata a veces.

El grupo de actores de apoyo era bueno ( Chase, Cameron y Foreman) o muy bueno ( Cuddy, Wilson). Pero House era, y es, Hugh Laurie: una gran mente que se ha comido un gran corazón que a veces aún late, pero sobre todo unod principios inamovibles y una energía conmovedora en alguien tan exhausto y maltratado por la vida. House tiene una gran boca, es cierto, pero eso no lo hace menos adalid de la medicina; y su capacidad para saltarse problemas éticos, morales y sociales con la simple, científica diferenciación entre una célula viva y una muerta, entre el hambre y la satisfacción, entre la verdad y las mentiras, es lo que conmueve y te hace ponerte de su lado.

House se esfuerza en darle a todos sus paciente slo que él no tiene: una vida buena. Una vida sin dolor si es posible, sin enfermedad si es posible, sin detenerse en su búsqueda feroz de la solución del problema. Y si podemos empatizar con sus pacientes mientras House se enfoca sólo en la casuística del caso, no hace eso aún más estoica su actuación, negándose incluso la comodidad de involucrarse y recibr afecto y apoyo de sus propios enfermos y equipo?
House es un maldito bastardo, pero cualndo alguien esté peleando por mi vida quiero que sea un tramposo y feral luchador que esté dispuesto a cualquier cosa por mí. Y ése es House.

Qué se siente ser Scrooge, el Grinch, el bicho malo de la familia? No cansa ser el villano? No es brillante explorarlo?

No es inquietante pensar que él tiene razón, y somos unos tontos ilusos que creemos en el amor, la sociedad y la decencia?



Sus romances me han dejado poco interesada, si bien su afecto por Cuddy brillaba con química desde el episodio uno, así como su obvioa fecto por Wilson. Como un niño, House parece tender sus lazos y tironearlos solo para estar seguro que no se romperán; y es un testimonio de su personalidad que sus amigos estén dispuestos a tolerar tanta, tanta, pero tanta tontera. Las relaciones en su equipo, a pesar de la belleza de Olivia Wilde o el carisma de Jesse Smith, no son siempre tan interesantes, excepto quizá en el caso del realista y exquisitamente guionizado Dr. Taub ( Peter Jacobson) vive ni más ni menos lo que vive cualquiera en una profesión como ésta.

Go House. Hugh Laurie, por favor, quédate en la serie otras tres temporadas y danos más de tus momentos-House. Y gracias por hacer a los científicos sin corazón sexys.


Un gato manchado para House, principalmente por la disparidad de calidad en algunos episodios y la inclusión de la estrangulable Amber Tamblyn. Pero quiero más de esto...

jueves, 17 de febrero de 2011

La gatita y su escala... miawwwww



No soy una gata pero tengo la concentración de esos felinos, o sea cercana a cero.
Por lo tanto para mi las cosas se divieden en tres categorías.

1) No les presto atención porque en los primeros minutos se perdieron en la nebulosa, como las lagartijas que pasan demasiado rápidas para seguirlas; lo que traducido al español podría decirse BODRIO A LA VISTA AHHHHHH!!

2)Aquello a lo cual le presto una cierta atención, como la lagartija que quiere pasar piola pero la ves con el rabillo del ojo y la miras para ver si amerita seguirla y comertela, claro esta... ESTOY ABURRIDA PERO TE SIGO VIENDO... SORPRENDEME!

3)Aquella cosa (raton o lagartija) que es tan deliciosa que no puedes evitar perseguirla para degustarla y sufres porque sabes que se va acabar lo cual se traduce al humano como BASTARDOS DEJEN DE DAR COMERCIALES Y SIGAN DANDO LA PUTA SERIE...

REVIEW: TWILIGHT ( shiny happy people)


Aquí Fox, practicando sus danzas tribales.

Ahora vamos con el espinoso, espinosísimo, tema de Twilight. En primer lugar, dejemos claro que esta es mi opinion muy personal y no tiene que ser la correcta, y así como en su momento casi fui asesinada por Dragonbabosos, y colgada de las patas por adorar ciertas series descerebradas, soy una apasionada defensora de los derechos de escribe-lo-que-se-te-fucking-antoje.

Peeero.

Muy bien ( sube mangas y pone guantes de asbesto) Aquí vamos.

LOS LIBROS: Soy un zorro comedor de libros que literalmente se los devora en un día y medio, y mi memoria memoriona me permite recitar pasajes y diálogos añazos luego (no me hagan empezar con LOTR o algun clasiquillo) y soy sumamente omnívora: he disfrutado bodrios intragables como la adaptacion a libro de Star Wars , gozo con las descripciones victoriana de 7 páginas de Maupassant, me mamo feliz las cursilerías de Dumas, las tramas bizarras de Cussler y la narrativa lenteja de Jane Austen, e incluso me como basurita tipo Victor Hugo con la cara llena de risa.

Lo peor de Agatha Christie y lo peor de Ann Rice han dejado a este chanchito literario sonriente. Hay sólo dos libros que no he podido acabar en mi vida: "Tierna es la Noche" de Scott Fitzgerald, y uno de Brad Meltzer que simplemente NO-SE-DEJAN-LEER.

Me iría mejor con el monstruoso libro de monstruos con dientes de Harry P.

Twilight estuvo muy cercano de ser el tercero.



Lo tomé de mi actualizado hermanito un día que lo pillé en su velador. Lo hojeé pensando que había oído que la película venía en camino. Lo empecé una tarde soleadita en Santiago.

OMG, OMFG!

Por dónde empiezo?

La trama. La trama es... la trama es... muy manejable. Como niña que se mudó de colegio varias veces, es imposible no empatizar con Bella, niña supuestamente lista y supuestamente nerd-indie. Muy bien, buen comienzo, atmósfera de fucking pueblito lluvioso, ya. ( mamá desapareciendo? Eso no es muy de novela cursi? No es mas lógico matar a la vieja y fin?)

( No importa, seguro tiene importancia mas adelante...)

Bella es... una tabla rasa para fantasias adolescentes, OK. Supuestamente no MarySue( a las que yo no les tengo alergia) pero es soportable. Y quejona.

Ok, yo también. Sigamos.

Y entonces entra en escena chico misterioso.Muy bien, chica-conoce-chico-que-la-lleva-a-mundos-nuevos es una de mis historias favoritas ( lloré como bebé con Fushigi Yuugi y Escaflowne, sooo) y nos escriben con letras ENORMES que es vampi desde el tercer párrafo.
Muy bien, muy bien.
Entonces ocurriran asesinatos y ella pensara que es su nuevo amiguito y juntos descubriran a vampis malos o algo asi y tendremos accion y romance y una chica enamorada de su predador que...

100 páginas luego, WAIT, WHAAAAAT????

Mi suspensión de la incredulidad y paciencia se fue a la mismísima cresta cuando me dicen que Ed brilla como una bola de disco. QUE? QUE? QUÈEE?



------------cortocircuito.... Bram Stoker, revuélcate en tu tumba-------------

Brilla como una fucking bola de Navidad.

Y es por ESO que los vampiros han ocultado su habilidad reflectante de la humanidad. ( tendrían miedo de que los usen como papel vinílico?)

* suspiro* Podria tener su explicacion fisiológica, saben. Células endurecidas podrían reflejar, dado su forma redondeada, la luz incidente de forma que... OOOH FUCK THIS!!! Es ABSURDO! ES INSULTANTE! Como orgullosa jugadora de Vampiro: la Mascarada, como master de rol, como lectora de Lestat, Dracula, Marius,y espectadora de True Blood, PROTESTO! PROTESTO SEÑORES!
Esto no puede ser, esto envía un libro que era un fanfic tragable directamente a la estratósfera de ridículo, arruinando lo que podría haber sido una linda historia de amor... cómo me lo tomo en serio con el prota ocultándose para no brillar como un Lucky Cat???
Dios mío, ( a pesar de esa foto) me lo imagino sin ropa y me enfermo...


************** 10 minutos para tomar agua y calmarme************


Sigamos. Intenten borrar de sus cabezas la imagen de acostarse con un tipo bañado en brillitos. Oh, Fuck.


******************5 minutos más de yoga********************


Okay. La trama llega a la historia bastante tarde, tras que Meyer se sacara de encima la - admito- muy, muy dificil de escribir escena de " soy un vampi, en serio, y quiero comerte pero no lo haré*. Peero...

... Edward no consigue atraerme. Será la edad? No, me gustan los jovencitos ( Tía Fox la shotacon dice hola) Es la actitud. Después de todo, seamos honestos, tiene más de cien años, se supone, y está lleno de issues de adolescente, más encima con una marcada falta de... eh... cómo decirlo amablemente? Determinación masculina. Virilidad. Algo que te haga decir " Wow, sexy".

No hablo de que sea un puto cabezón como Lestat o un viejo mal genio como Bill. Puedes ser un chico delicado( Lestat), joder, incluso afeminado llorón (Louis) y gay a la vela( Armand!), pero hay cierta fuerza de personalidad que creo es necesaria para seducir a alguien ( lector o no) y Edward tristemente falla en eso. Bella claramente es la heroína-in-making solitaria y deprimida que va en búsqueda de un mundo nuevo en el que encajar: Edward falla en ser el que la tome de la mano para conectar la historia, y en cambio, se queja como un emo.

No que no sea de la vida real. No es malo. No es nada que un romance gótico no pueda tener. Pero para llevar adelante la historia, hace falta alguien que empuje, y aquí ves... ves... eh, menos caballos de fuerza que un triciclo.

En fin ( pasa pàgina) No importa, les va a patear el impulso sexual y aquí vamos con Edward tratando de no comérsela ( ya sabemos que socráticamente Bella es a los vampiros lo que el quesito camembert a mí, pero ya sabremos porqué...) y tendremos sexy dominación del deseo y sublimación y sangre y...

Se me acabó el libro.

Me quedé boquiabierta. WHAT? Repito, WHAT?

Es como la introducción de un fic. Y a mí me gustan larguitos. Vamos por el segundo...

( *************************)

... les voy a ahorrar el resto. Me estaba riendo inconteniblemente en partes y en otras pasando del " whaaat?" al bostezo cuando acabé Breaking Down, y leerme esos libros me costó un consciente esfuerzo, reconociendo en voz muy alta que sólo el deseo de leerlos antes de ir por la película me permitió aguantar.

La escritura no mejora ni empeora, justo a éste lado de la tumba de " funcional" aunque leo otra descripción de la belleza de Edward y vomito.

Y respecto al personaje de Jacob... yo que Bella, entre Edawrd y Jacob, me cambio de ciudad y entro al sistema de protección de testigos para librarme de semejante par de testosterónicos mandones, engreídos, machistas.
Más sobre el machismo literario luego, ahora vamos a las películas.




LAS PELICULAS: A mi me gusta Catherine Hardwicke. Y creo que lo que todos los directores hicieron fue clavarse tanto al libro como pudieron para no ser destrozados por los fans, una buena lección. Pero eso, mijos, se hace cuando el libro es BUENO.

Algunas desviaciones podrían haber hecho pero que muchísimo bien.

Los soundtracks, la mejor parte, lindos, lindos, dándole estilo a todas las películas. El lado técnico, nada que hacer, bastante bien hecho. Los actores... yo no critico a Kristen Stewart, la pobrecita iba a ser actriz de caracter y le cayó encima esto y plaf. Es calcadita al libro, no sé si por suerte o método actoral, y Robert Pattinson, aunque no me mueve mi un ug de hormona, logra no reventar de la risa en sus escenas de glitter e intenta imprimirle verosimilitud a un tipo que no hay por dónde cogerlo.( en ambos sentidos)

El resto del cast hace lo posible, con mención especial para el padre de Edward, Carlisle, el personaje más interesante de toda la maldita historia. Hubiera preferido la historia del supuesto Gandhi vampiro feliz si alguien más la escribiera, estilo Charles Xavier ( y darle un Magneto). Alguien tiene un link a algún buen fic?

Linda fotografía, muy lindos sets, la sombra del día nublado muy romántica. La película salva y hace lo posible con el material base, y si no puedo decir que la vi con disfrute al menos me entretuvo el aspecto técnico.

Mención aparte merece el maquillaje de la familia Cullen, que aparentaba ser la familia de Marcel Marceau ( de mimos) por ese maquillaje blanco puesto con pala, pero ya, olvidémoslo.

Las siguientes películas, al igual que los siguientes libros, empeoran progresivamente con el intento de trama metido con fórceps, incluyendo la aparición de los vampiros de Ann Rice ( alguien mandó a Meyer a hacer sus tareas o le faxeó El Vampiro Armand) y el insoportable stripper brasilero Taylor Lautner. Por el amor de Dios, alguien póngalo ropa a ese chico!! Los efectos de los lupinos y su pack gay no podían hacerme más que gritar y tratar de proteger mis ojitos de tanto abuso. O sea, no es que me moleste el desnudo masculino ( si el fangirling mío para Troya y 300, aunque estén en estratos completamente distintos de calidad, no fuera suficiente prueba de mi apreciación de pectorales) pero... pero... pero... vaya manga de lupinos ordinarios.
Remus Lupin hace bien en mantenerse lejos de ellos.
Niños, lo siento, pero cuando hablan de un lupino pienso en Wolvie. O en algo como lo que nos dieron en True Blood.

Ya cantaré las excelencias de True Blood pronto, que es lo que una historia de vampiros bien roleada debe ser. Volvamos a este engendro.

Iré a ver Breaking Dawn cuando salga ( y tanto chillido por el gore del libro... es un libro de vampiros, ya era F**** hora de algo de gore... a eso le llaman gore????? en fin, lo que me hizo caer al suelo retorciéndome fue la famosa beba... ese nombre... la pedofilia grave del lupino... OMG, OMG, es... indescriptible...hay que leerlo aunque más no sea por shock value... no critico a la autora porque ella está forrada en dinero y yo no pero... pero... OMG...) principalmente porque me ha gustado la factura técnica de música, edición y fotografía... sólo no más vampis brillantes please...

LA DISCUSIÓN: Y aquí es donde realmente se pone peludo esto ( o brillante) Han corrido ríos de tinta respecto al "mensaje" de la historia a las " chicas jóvenes" lo cual es galopantemente idiota desde mi punto de vista.

Todo tipo de censura me eriza el pelo, y las chicas jóvenes que lo lean pueden tener su opinión, y las que decidan que quieren que su novio las abandone ( y brille) y maltrate lo harían aunque leyeran a Gloria Stein. Así que dejen en paz con eso, porque queridos padres, educar a sus hijitas es su tarea, no la de los libros de ficción.

(Baja del podio) Ahora yendo al tema en discusión: sí, mi piel casi se llenó de marcas de viruela, ya no carne de gallina, cuando vi el dominante machismo del libro.

(Para las feministas como yo, que inclinaron la cabeza a un lado tratando de recordar cómo en los 90 las heroínas de acción no de dejaban mandar por ningún tipo, y aunque no soy la mayor fan de Buffy, pues... http://www.wimnonline.org/WIMNsVoicesBlog/?p=1272)

Es un romance disfuncional, blah, blah, blah, pero él tiene cien años ( aunque debe haberse dormido noventa) y stalkea a una chica de 17 mientras duerme.... siiick, siiick, siiicko... la llena de problemas... le echa encima su EMOtividad... y no le deja la más mínima elección en su relación, en el dónde, cuándo, cómo, sexo o no, cercanía o no... Dónde está el romance? Dónde está el jodido romance?
Chica que pasa de desadaptada ydepresiva psicológica a vampira poderosa por el amor de un vampiro misterioso y doliente debería ser... debería... EXPLOTAR en la página, debería ESTALLAR en pantalla!Creo que muchos lo siguen quizá por la idea y el concepto más que el libro en si... al menos espero que la siguiente película, en donde sí hay tomate, tengamos algo de eso... dónde está el tan cacareado romance? Dónde está el afecto, la calidez, el humor y la confianza de dos verdaderos amantes? Mis niñas, eso no es romance... eso es un maldito novio pasivo agresivo, abusivo y aburrido para más señas...

En fin. Jacob no es mejor, en verdad es peor, con una insistencia que le ganaría una orden de restricción en otro país. Amigos my ass... sí, el feminismo llora, pero hay muy buenos libros sobre relaciones disfuncionales, así que eso no es excusa...

... no es excusa para una historia que promete angst, pasión, ternura y acción, y acaba por entregarnos una bolsa de papel mojado que huele muy vagamente a eso. Es como estar a dieta y comer batido proteico con "olor" a chocolate... porqué nos hacen esto? Mis papilas gustativas literarias están tan dormidas por tanto abuso que ya no reconozco las sutilezas? O soy simplemente otra vejeta que no comparte ya la adolescencia?

Oh, al la M***. Está escrita al estilo Jazmin/Harlequin/Barbara Cartland y eso es! Y he leído algunas ( ya dije que soy omnnívora) que le podrían patear el traste reflectante!! Y no es una metáfora!!

Por favor niñas lean algo mejor, busquen chocolate y no galletas de agua!

Ojalá esto sólo esa un primer paso y puedan seguir adelante, y sí a todos nos gustan bodrios, y tenemos derecho a amar historias cursis, descerebradas y tontas, pero esto sube el listón... por Dios, si Vampire Knight/VK Guilty adolece de todas las fallas del género, y sí, es 10 veces mejor...

Bueno, si les gusta. Vamos a ver Breaking Dawn todas juntas para ver a Bella con su final ultrafeliz, versión años 40. Vamos y no me reiré de nadie que llore, pero me peguen si me río o me revuelco en el asiento bramando y pataleando " COOOOORNYYYY!",

Okay?



( Nos dirán algún día porqué la sangre de Bella huele rico y no puede leer sus pensamientos, o me estoy confundiendo con la inefable Sookie?)





Un zorro negro, la más baja calificación que se puede conseguir aquí, para libros, películas, figuritas y el paquete completo... * sigh*

martes, 15 de febrero de 2011

REVIEW: SHERLOCK ( bromance al poder!)


Aquí Fox otra vez, a punto de empezar a mover la cola.






De vez en cuanto uno pesca una serie que te deja con la boca abierta y pegada a la tele sin importar si ibas en camino a llamar a los paramédicos porque tu madre estaba teniendo un ataque cardíaco.

A veces te tienes que sentar y observar fascinada una serie que por una especie de deja vu muy bien hecho es simplemente mejor que lo que tú logras imaginarte. Hay series, y películas, que me han hecho decir " eso es muy bueno. Yo habría hecho esto, pero eso es muy bueno".

Otra series que te hacen decir " Oh, joder,sí, exactamente lo que yo hubiera hecho, como guionista".

Y unas pocas te hacen saltar de la silla y exclamar " Oh Por Dios, Por Dios, esto es una maravilla, esta gente es un genio, no soy digna de limpiar sus zapatitos!"

Me ha pasado pocas veces: soy una zorra exigente. No hay caso de Cold Case que no haya dicho " Mm, si, pero...". Muy pocos casos de Law & Order en que haya dicho " Sí, mira, que bien escrito". Y definitivamente pocos de CSI: Chuchunco en que haya dicho " Wow, qué cool" ( excepto por Horatio).

Pero claro, esta serie tiene una enorme ventaja.

Las adaptaciones tienen ese truquito: tienes un público ya en el bolsillo, pero es el mismo público que bramará bloody murder y querrá tu cabeza si la friegas.
Fui a ver en su momento Lord Of The Rings con una ceja alzada y el texto en el bolsillo para tirárselo a la pantalla, por las dudas ( Y Peter Jackson me hizo un tapaboca que aún me duele la mandíbula)
Fui a ver 300 con serias dudas y salí flotando en el colorido de Lynn Varley ( y esa marejada de pectorales)
Fui a ver Dark Knight y berreé como una maldita cheerleader. Fui a ver Narnia y Liam Neeson me hizo llorar.

Claro, fui a ver Earthsea y berreé y lloré, pero no de una buena forma.

Y fui a ver el Sherlock Holmes de Guy Ritchie/Robert Downey Jr/Jude Law con expectativas y la disfruté... vagamente. No era tan mala.

Pero ahora, Ritchie, mira: es así como se hace.




Me enamoré de Sherlock y su personalidad psicopática, misógina, bocona y egoísta como a los 11 años, y creo que fue el primer antihéroe con el que tuve contacto ( era un drogo, por amor de Dios, y yo estudaba con las monjas!) me enamoré en el sentido Utena del término; no lo quería a él, quería ser él, inteligente y sin reglas, y sin preocupaciones bobas.

Hasta el día de hoy, los cerebros son el máximo turn on y arma de seducción para mí. Simplemente, ser excéntrico, solitario y ocupado me pareció lo más cool del mundo.

Robert Downey es un genio, pero no es Sherlock. Éste es Sherlock.



Se han tomado todas las libertades del mundo: como la zorra purista que soy, esperaba ponerme a gritar a mitad de la presentación.
Pero el escenario siglo XXI me importa un traste de gato.
Simplemente es Sherlock... y es Watson. Y ambas partes de esta historia merecen un profundo análisis aunque los dos sean más grandes juntos que separados.


Benedict Cumberbatch es Sherlock, el solitario e impaciente, y extremadamente poco...eh... políticamente correcto? detective consultor. Puesto en escena con un papel que ha hundido a otros, este tipo no sólo logra convertirse en un Sherlock más que creíble sino que le añade una exuberancia, una energía juvenil, que te trae a la memoria pasajes completos de las obras de Conan Doyle, tales como " energía nerviosa" " pasión por el misterio" " incansable" etc... las cuales ya me están dando ideas ( anota en bitacora de fics) Volviendo al tema, el chico ha hecho algunos papeles notorios por su caracterizacion, como William Pitt en Amazing Grace.


Película cursi en donde las haya sobre la abolición de la esclavitud, en donde comparte una amistad algo homo con Mr Fantastico, el tampoco-convencionalmente-guapo-pero-interesante Ioan Gruffuld, al que se come con zapatos en la pelicula (actoralmente hablando)

Más encima Mr. Cumberbatch tiene la voz de Alan Rickman ( y no es broma... hay un par de escenas en que te pones a buscar dónde está Snapey) lo cual equivale a miel en tu orejita... ya se me puso la piel de gallina...

Aquí, a pesar de ser tremendo actor, no se come a su compañero ( en fics si, llega a dar gusto, y no actoralmente hablando)


Y eso es porque su compañero es el inefable, adorable, y sólido como un trasatlántico, Martin Freeman.

Conocía muy poco al enanito. Conozco maravillosamente todo sobre Watson.

Estaba equivocada.



Martin le trae al personaje una dignidad, una fuerza y una adorabilidad que te hacen sentir que Sherlock, con todos sus floreos y teatralidad es casi infantil frente al tipo a su lado, que lo ancla con la firmeza del Everest. Como un ex soldado y ex médico, claro que el buen doctor tenía que tener sangre fría, valor de sobra, energía ... y mucho aguante para soportar las niñerías y pataletas de su volátil compañero. El actor le da humor y sinceridad a cada escena, y una profundidad pasmosa a un gesto, un parpadeo o una frase, con un comic timming impecable.

Esto, chicas, se llama química.

Y encima la trama funciona. Los misterios son interesantes, desafiantes y adrenalínicos, aparte deestar suficientemente basados en los cuentos originales y suficientemente modernizados para hacer chillar orgásmicamente a los viejos fans y deleitar a la generación CSI.

El cast de apoyo, exceptuando una actuación que divide al público ( a mí personalmente me gusta mi Moriarty sobreactuado, que hace parecer a Sherlock normal) es excelente, con nota aparte para Rubert Graves como el paciente Lestrade, al que detestaba en los libros, y aquí quería regalarle una caja de ansiolíticos para tolerar a Sherlock, y el genial Mark Gattis, que hace un Mycroft inmediatamente canónico e inspirador, y gestualmente delicioso.


Quiero 3 tazones de arroz de todo esto. Leere fics como enferma hasta que salga la segunda temporada. Per por favor! Oh, por favor, por favor, por favor!!!


Gato absolutamente gordo y blanco para esta serie. Oh, PLEAZZE!!!







Y ya está en DVD!






















Y ese abrigo y esa bufanda... es de culto ;)
















Y perdóname Jeremy Brett... tú eres my Sherlock y te soy fiel... pero él tiene mi edad... siempre te querré ;_;

lunes, 14 de febrero de 2011

REVIEWS: BONES ( A Vegetable Romance)



Aqui Fox otra vez y buenos días ;)




Hoy queria ver gatitos negros asi que busque entre las " series que veo si la tele está en ese canal y Teddy, mi gata, está dormida sobre el control remoto y no quiero molestarla y tengo helado para comer mientras la veo"


BONES.

Y sé que tiene fandom, así que no me escupan, peeero para mí tiene una cantidad de problemas como hacer parecer a Egipto un happy place.
Es una serie sólida, con plata detrás, buena edición, buena cámara, linda iluminación, montaje y vestuario. Es una serie realmente sólida... sólida como una roca. En el agua. Fiuu al fondo.

Añazos de historias escabrosas han mantenido a Mariska Hargitay y su compañero cara de palo ganando premios con simple talento actoral y de guión, sin muchos floreos técnicos. Cold Case usaba lo mismo, más florituras técnicas y efectos y música de fondo inspirados para vendernos el mismo plato de papas, aunque lo actoral fuera bastante más flojito.

En esta serie no hay florituras y si que hacen falta. Emily Deschanel es una de las mujeres más bellas del mundo, pero lamentablemente el guión la convierte en un personaje con tan poca simpatía como un alga con pinchos ( para nerds y sociópatas bien hechos, véase Sheldon de Big Bang Theory, Matt Smith de Dr Who y Benedict Cumberbatch en Sherlock, hija) a la cual más que empatizar o acompañar dan ganas de dársela de comer a un herbívoro.




Además que el look artesa que intentan darle es arruinado por la pose de modelo... para hacer ese papel, necesitaban una comediante con personalidad o una gran actriz con ganas de irse a la TV...


Y sobre David Boreanaz, el inolvidable y sufrido Angel de Buffy e idem.


El tipo tiene tan poco idem para mi que a pesar de las hordas de adolescentes con palillos en el pelo y jeans doblados que jadearon por él en los 90, yo soy parte de la selecta minoría que siempre le encontró el sex appeal de una papa hervida.





Su serie la seguí por la promesa de " adultizar" el estilo de Joss Whedon, y principalmente porque era una majamama afiebrada que me divertía muchísimo ( para las memorionas, Vincent Kartheiser, ahora todo engominado en Mad Men, partió siendo un sexy-pedofileable adolescente warrior en esa serie) además de que las adiciones de tótemes Buffyescos como Wesley y Spike, el leguleyo transformado en semiWinchester y el vampiro flaite le daban su gracia a la serie.

Pero David Boreanaz, repito...

... incluso arreglado sigue siendo una papa. Quizá aliñada. Pero aún es una
leguminosa.





Comprenderán que cuando me hablan de " tensión sexual" entre Brennan( el alga) y Booth ( la papa) yo los miro con las cejas metidas en el pelo.

Perdóooon?

Tensión sexual no resuelta, o UST por sus siglas en inglés, es lo que empuja a las/los fanfictioneros a sus teclados como un tsunami y convierte series a veces incluso sosas en el equivalente de curry incendiario aliñado con una Molotov. Que te hace saltar de tu silla puteando y dando pataditas cuando de NUEVO no hay beso ni morritos ni siquiera una lamidita cuando la relación esta que arde.


Mulder y Scully podían microondearte la cena con todas esas miradas y besos de 8 segundos en la frente.Izzie y Papi Winchy literalmente emitían ondas de calor como convertir màiz en palomitas. Sin ir más lejos, "bromances" como Sherlock y John o Sam & Dean le dan 3 millones de patadas en el traste a ese UST, pero claro, recordemos.

En fin, aparte de la comida para fanfictioneras, la serie es... aburridita. Algunos casos aislados no carecen de interes, y los secundarios tienen cierta simpatía vaga, sobre todo por el lindo esfuerzo de " grupo multicultural de losers que son familia uno de otros" + " casos policiales frikis"+ "heroína disfuncional con issues de relación" pues quinientas veces, Crossing Jordan.

O incluso Ally Mc Beal... * suspiro*



Un gato casi casi negro con un deje blanco porque hoy es catorce de febrero y la factura técnica y promocional se esfuerza, dentro de todo. Pero... *yawn* ( bostezo de zorro)... prefiero jugar tennis con faldas rosadas...

viernes, 11 de febrero de 2011

REVIEW: KEEN EDDIE (woof)


aquí Fox, comiendo chocolate, lista para contar OTRO placer culpable.



Hace muuucho tiempo…

… antes de que Mark Valley se las diera de sexy bastardo misterioso en Fringe y aún antes de que se creyera que era actor de acción y se cocinara con Human Target…

…antes de que Sienna Millar se las diera de flacuchenta fashionista…

… antes de… okay, sí, cuando la tierra estaba caliente y yo era joven, lo que en vez de Fox me convierte en un Vulposaurio, pero ya vale, ok?


Existió una serie llamada Keen Eddie.Era el 2003 y sólo el estar clavada en casa me permitió agarrar una serie cuyo paso fugaz ( se emitieron apenas 7 capitulos de los 10) creo que yo fui la única en ver.
Era una serie con un tipo de filmación que nunca había visto antes ( muy Guy Ritchie/300/CSI)

Tenía un sentido del humor, que como diría Pratchett, de tan negro era infraoscuro.

Los actores eran simplemente asombrosos. La visión de Inglaterra desde el punto de vista de un policía yanqui era desopilante.

Y ese perro… OMFG la cara de ese perro…

Keen Eddie me hizo partirme de la risa. Villanos tan patéticos que daban pena, héroes igual de patéticos, y en medio algunas excelentes escenas de acción con un guión francamente delicioso. Todo con tramas delirantes y absurdas que recuperaban el sentido común a ratos para ser serias e intensas y luego continuaban su loco salto en skate.
Y el show era procedural, es decir, de crímenes!!

Para empezar tenemos al héroe, el típico policía yanqui más duro que el granito, con excelente aspecto y mejor instinto policial, cargante como un bulldog cuando tiene una pista, pero relativamente ingenuo.

Bien dicen que los amos se parecen a sus perros. Pero aquí ya es chiste, aunque el perro es más listo y tiene mejor vida sexual---

(el rubio es Mark Valley, el otro es el astuto Pete)
Tan ingenuo es Eddie que tras una EPIC FAIL (por caliente) (en ambos sentidos) acaba destacado a Londres para ir tras el caso. El pelotudo trata a los ingleses como ésa fuera China, o un país bananero, pero se le bajan los humos rápidamente cuando acaba asignado al inspector Pippin (Julian RhindTutt) rubio y correcto y que come almejas de desayuno, viviendo con una histérica y bocona Sienna Millar y su gata, y con un muy severo Colin Salmon de jefe…

Hasta ahí, todo okay, pero…


Ven la cara de ese perro?




Pues eso.

Además---


… el villano que persigue es un actor contratado para ser villano…

… Sienna Miller tiene un novio idiooota y vive haciendo bullying, además de vestirse como algo que trajo el gato…





…su gata es usada de juguete sexual por Pete…

… el formalito Pippin es un adicto al sexo que va a fiestas swingers aunque no esta casado, y lo invita para sacarse la ropa y bailar en calzoncillos negros y corbata a la primera oportunidad… (y único hombre que se ve bien en calzoncillos, corbata y zapatos que haya visto... debauchery inglesa, le llaman...)

…y la secretaria del jefe le hace insinuaciones sexuales al pobre loser-que-se-cree-cool Eddie que aparentemente sólo escucha él.

El segundo caso trata sobre el semen de un caballo, y el tercero sobre una soprano ninfómana.





Qué puedo decir? Me encanta esta serie… gato blanco para esta serie!!








PETE,NO!!DEJA A ESE GATO!! ERES UN VIOLADOR REINCIDENTE!!